En el incierto panorama actual en el que se mueven las organizaciones, la formación directiva es un elemento generador de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo con las
que posicionarse en el mercado.
Si, además, ese mercado se ha transformado por completo en los últimos años, cambiando de manera muy notable el paradigma de relaciones profesionales, el contar con una buena formación, actual y
realista, se hace absolutamente imprescindible.
Sin embargo, una buena formación es, en definitiva, aquella que genera un impacto tangible en el directivo que pueda poner en valor en su entorno de trabajo y que se consolida como
un nuevo hábito. Para ello, no sólo se debe trabajar aportando únicamente, métodologías, herramientas o buenas prácticas, sino que se debe actuar en niveles más profundos, como son los
paradigmas, los valores y las creencias.
Para representar este aspecto, es interesante conocer la PIRÁMIDE NEUROLOGICA de Robert Dilts.
Robert Dilts construyó un modelo simple y elegante para pensar sobre el cambio personal, que junta las ideas de contexto, relaciones, niveles de aprendizaje y posición perceptiva. También crea un
contexto para pensar en las técnicas de la Programación Neurolinguística (P.N.L.), y da un marco para organizar y recoger información, de forma que se pueda identificar el mejor lugar dónde
intervenir para realizar el cambio deseado.
Los seres humanos no cambiamos a trozos o en bits, sino de forma orgánica y sistémica. La cuestión es ¿dónde exactamente tiene que batir las alas la mariposa? ¿Dónde empujar para realizar un
cambio?
Las personas, al igual que los Icebergs, presentamos zonas visibles a otros (en realidad es la parte más pequeña) y una gran masa de hielo bajo la superficie que, en principio, no es visible a otros
(y en ocasiones, ni tan siquiera a nosotros mismos).
Veámoslo en la siguiente imagen:
- Entorno: Aquello a lo que reaccionamos, lo que nos rodea y las demás personas con las que entramos en contacto.
- Comportamiento: Las acciones especificas que llevamos a cabo en cada instante de nuestra vida y nuestro comportamiento se basa fundamentalmente en acciones no conscientes.
- Capacidad: Grupos o conjunto de comportamientos, habilidades generales y estrategias que empleamos en la vida. Se han conformado por nuestro proceso de aprendizaje y experiencias vitales. Muchas de nuestras capacidades están en el inconsciente y es importante tratar de comprender cómo hacerlas aflorar para hacerlas útiles y aplicables en nuestra vida cotidiana.
- Creencias: Son las diversas ideas que tenemos acerca de cómo funciona nuestra vida, las relaciones y el mundo en general. Podemos pensar acerca de ellas como filtros previos de nuestra concepción del mundo y son, junto con los valores, las fuentes más importantes de nuestra forma de Ser y Estar en la vida.
- Cambio remediativo: Aquel que se da en los niveles de entorno y comportamiento.
- Cambio generativo: Se da en los niveles de Capacidad, Creencias y valores.
- Cambio evolutivo: Cuando el cambio se da en la identidad y el propósito.
Dilts y DeLozier
- La propia temática sobre la que versa el programa.
- Una visión introspectiva de la persona que le haga cuestionarse su forma de percibir el entorno desde el interior.
Visita nuestra propuesta formativa, tanto en el ámbito empresarial como en el educativo. Asimismo, no dejes de visitar nuestras actividades outdoor, nuestros programas de Habilidades y las acciones formativas específicas.